Salvemos Cabana denuncia la doble moral del Ayuntamiento de Coristanco con respecto al proyecto minero de Corcoesto
Mientras Antonio Pensado, alcalde de Coristanco, se mostraba contrario al proyecto el 26 de mayo en Cadena Ser, su teniente de alcalde, Juan García Velo, ve la mina como algo plenamente favorable en un escrito remitido a los eurodiputados el pasado martes 4 de junio en el que se destaca "el apoyo" de los principales representantes políticos de la zona a la iniciativa de Edgewater.
"Tal como está el proyecto no puedo decir que sea positivo". Estas fueron las palabras que Antonio Pensado Plágaro, alcalde de Coristanco, pronunció en directo a finales de mayo en el espacio radiofónio 'El Coruñés Opina' de Radio Coruña Cadena Ser, para afirmar que tal como estaba formulado el proyecto minero de Corcoesto no era algo interesante para su ayuntamiento por las afectaciones sobre las parroquias de Cereo y Valenza, centradas en la producción agrícola de calidad.
Para nuestra sorpresa, desde Salvemos Cabana acabamos de conocer el escrito remitido por la asociación 'Corcoesto Sí. Mina Sí' a todos los eurodiputados españoles en el que Juan García Velo, Teniente de Alcalde de Coristanco, firma en representación del ayuntamiento apoyando los planes de Minera de Corcoesto S.L. / Edgewater, y en la que textualmente se afirma que "creemos que es importante también destacar el apoyo de nuestros principales representantes políticos en los ayuntamientos afectados por el proyecto", incluyéndose además las rúbricas de los alcaldes de Cabana de Bergantiños y Ponteceso.
Por otra parte, nos consta que el Ayuntamiento de Coristanco, a través de Monteoliva Arquitectura, empresa encargada de la redacción del nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal del ayuntamiento, presentó alegaciones al nuevo permiso de exploración e investigación minera 'Julia-2', aduciendo que implia "unas graves afectaciones de tipo ecológico, económico, humano, social y territorial" por la proximidad de las viviendas afectadas por las 21 cuadrículas mineras que se contemplan, que en los casos más próximos están "entre los 49 y 356 metros".
Es evidente que este comportamiento deja en evidencia la doble moral con la que está actuando el equipo de gobierno de Coristanco, en especial desde la propia alcaldía. Por una parte, intentando acallar las críticas haciendo ver a los vecinos de las parroquias afectadas que se está luchando contra el proyecto minero. Por otra, apoyando abiertamente y sin reparos la iniciativa en las más altas instancias a nivel europeo para que este sea aprobado.
Finalmente, consideramos que actitudes como esta, de hacer una cosa y justamente la contraria, confundiendo a la ciudadanía y beneficiando en definitiva a una empresa que defiende un plan de imprevisibles consecuencias para la Comarca de Bergantiños, han de tener un claro reflejo en las urnas, porque los cargos públicos se deben a sus representados, y no hay peor descrédito que tergiversar la voluntad popular a favor de un proyecto a todas luces insostenible).
(10.6.2013)
"Tal como está el proyecto no puedo decir que sea positivo". Estas fueron las palabras que Antonio Pensado Plágaro, alcalde de Coristanco, pronunció en directo a finales de mayo en el espacio radiofónio 'El Coruñés Opina' de Radio Coruña Cadena Ser, para afirmar que tal como estaba formulado el proyecto minero de Corcoesto no era algo interesante para su ayuntamiento por las afectaciones sobre las parroquias de Cereo y Valenza, centradas en la producción agrícola de calidad.
Para nuestra sorpresa, desde Salvemos Cabana acabamos de conocer el escrito remitido por la asociación 'Corcoesto Sí. Mina Sí' a todos los eurodiputados españoles en el que Juan García Velo, Teniente de Alcalde de Coristanco, firma en representación del ayuntamiento apoyando los planes de Minera de Corcoesto S.L. / Edgewater, y en la que textualmente se afirma que "creemos que es importante también destacar el apoyo de nuestros principales representantes políticos en los ayuntamientos afectados por el proyecto", incluyéndose además las rúbricas de los alcaldes de Cabana de Bergantiños y Ponteceso.
Por otra parte, nos consta que el Ayuntamiento de Coristanco, a través de Monteoliva Arquitectura, empresa encargada de la redacción del nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal del ayuntamiento, presentó alegaciones al nuevo permiso de exploración e investigación minera 'Julia-2', aduciendo que implia "unas graves afectaciones de tipo ecológico, económico, humano, social y territorial" por la proximidad de las viviendas afectadas por las 21 cuadrículas mineras que se contemplan, que en los casos más próximos están "entre los 49 y 356 metros".
Es evidente que este comportamiento deja en evidencia la doble moral con la que está actuando el equipo de gobierno de Coristanco, en especial desde la propia alcaldía. Por una parte, intentando acallar las críticas haciendo ver a los vecinos de las parroquias afectadas que se está luchando contra el proyecto minero. Por otra, apoyando abiertamente y sin reparos la iniciativa en las más altas instancias a nivel europeo para que este sea aprobado.
Finalmente, consideramos que actitudes como esta, de hacer una cosa y justamente la contraria, confundiendo a la ciudadanía y beneficiando en definitiva a una empresa que defiende un plan de imprevisibles consecuencias para la Comarca de Bergantiños, han de tener un claro reflejo en las urnas, porque los cargos públicos se deben a sus representados, y no hay peor descrédito que tergiversar la voluntad popular a favor de un proyecto a todas luces insostenible).
(10.6.2013)