Salvemos Cabana enviará al Consejo de Europa en septiembre una propuesta de resolución sobre la mina de Corcoesto
21 miembros de esta organización internacional ya participaron a principios de julio en la elaboración de un texto de condena contra este tipo de proyectos, al considerarlos "un peligro para los derechos humanos, el estado de derecho y la integridad ecológica".
La Plataforma Salvemos Cabana presentará en septiembre un borrador de propuesta complementario al elaborado este mes por diversos miembros de la asamblea parlamentaria del Consejo, que ya trató en anteriores ocasiones sobre los graves problemas causados por la minería del oro en otros países como Grecia, Rumanía y Turquía.
El pasado 5 de julio, representantes de 12 países definieron por escrito que la extracción de oro por cianuración "es extremadamente perjudicial para el medio ambiente y las personas", e incluso que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dictaminado en varias ocasiones "que la contaminación derivada de la minería del oro puede entrar en el ámbito de aplicación del artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos".
Por otra parte, el texto señala con claridad que "la minería del oro implica la destrucción de los paisajes y la contaminación de la tierra y de la gente", y regularmente está asociada a "demandas de corrupción y violaciones de la legislación nacional e internacional".
Es por eso que los participantes consdieran que la Asamblea del Consejo de Europa "debe apoyar los debates sobre los proyectos de extracción de oro" pues hay que valorar el interés "por los ingresos a corto plazo" en relación "con la destrucción irremediable de los paisajes naturales y el patrimonio arqueológico, el envenenamiento de las personas y la naturaleza y los costos a largo plazo, incluyendo los efectos negativos en la agricultura y el turismo".
En este sentido, la Plataforma enviará una propuesta de ampliación específica que haga referencia a proyectos a cielo abierto como el de la mina de Corcoesto, situado en las inmediaciones de diversas áreas protegidas a nivel europeo, y cuyas consecuencias en caso de accidente a gran escala por la rotura de las balsas mineras podrían ser imprevisibles para la Costa da Morte coruñesa, sólo comparables a los efectos derivados del desastre del 'Prestige' en el año 2012.
Desde Salvemos Cabana, consideramos que la crisis que atraviesa el país no puede ni debe servir de excusa para proyectos como el que Mineira de Corcoesto S.L. / Edgewater pretende instalar en la Comarca de Bergantiños, pues la contaminación del aire, agua y suelos derivados de la minería de oro a cielo abierto con tecnologías de lixiviación por cianuro de sodio será perdurable y puede tener graves consecuencias a nivel ambiental y social.
(30.7.2013)
La Plataforma Salvemos Cabana presentará en septiembre un borrador de propuesta complementario al elaborado este mes por diversos miembros de la asamblea parlamentaria del Consejo, que ya trató en anteriores ocasiones sobre los graves problemas causados por la minería del oro en otros países como Grecia, Rumanía y Turquía.
El pasado 5 de julio, representantes de 12 países definieron por escrito que la extracción de oro por cianuración "es extremadamente perjudicial para el medio ambiente y las personas", e incluso que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dictaminado en varias ocasiones "que la contaminación derivada de la minería del oro puede entrar en el ámbito de aplicación del artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos".
Por otra parte, el texto señala con claridad que "la minería del oro implica la destrucción de los paisajes y la contaminación de la tierra y de la gente", y regularmente está asociada a "demandas de corrupción y violaciones de la legislación nacional e internacional".
Es por eso que los participantes consdieran que la Asamblea del Consejo de Europa "debe apoyar los debates sobre los proyectos de extracción de oro" pues hay que valorar el interés "por los ingresos a corto plazo" en relación "con la destrucción irremediable de los paisajes naturales y el patrimonio arqueológico, el envenenamiento de las personas y la naturaleza y los costos a largo plazo, incluyendo los efectos negativos en la agricultura y el turismo".
En este sentido, la Plataforma enviará una propuesta de ampliación específica que haga referencia a proyectos a cielo abierto como el de la mina de Corcoesto, situado en las inmediaciones de diversas áreas protegidas a nivel europeo, y cuyas consecuencias en caso de accidente a gran escala por la rotura de las balsas mineras podrían ser imprevisibles para la Costa da Morte coruñesa, sólo comparables a los efectos derivados del desastre del 'Prestige' en el año 2012.
Desde Salvemos Cabana, consideramos que la crisis que atraviesa el país no puede ni debe servir de excusa para proyectos como el que Mineira de Corcoesto S.L. / Edgewater pretende instalar en la Comarca de Bergantiños, pues la contaminación del aire, agua y suelos derivados de la minería de oro a cielo abierto con tecnologías de lixiviación por cianuro de sodio será perdurable y puede tener graves consecuencias a nivel ambiental y social.
(30.7.2013)