Un informe científico aplicable en Corcoesto vincula la minería del oro con los riesgos derivados del arsénico para la salud humana y la biodiversidad
El texto, publicado en 2004 por un reconocido investigador del Servicio Geológico de los Estados Unidos en Reviews of Environmental Contamination and Toxicology, desmonta las irresponsables afirmaciones del diputado popular Aurelio Núñez Centeno de esta semana sobre que los elevados niveles de arsénico en el río Anllóns no están relacionados con la antigua actividad minera en la parroquia cabanesa.
Bajo el título de "Arsenic hazards to humans, plants and animals from gold mining" ("Los riesgos del arsénico derivados de la minería del oro para seres humanos, plantas y animales"), el Dr. Roland Eisler relaciona entre otros factores la contaminación ambiental por arsénico con las explotaciones auríferas en ámbitos geológicos ricos en arsenopirita (FeAsS), como en el caso de Corcoesto.
Según confirma este especialista, las concentraciones de arsénico cerca de las zonas de operación de minería del oro, y en especial cerca de las escombreras, se elevan tanto en materiales abióticos como en ambientes bióticos en suelos y aguas superficiales y sedimentarias, siendo bioacumulable por la diversidad biológica del entorno, tanto animal como vegetal, no pudiendo ser eliminado por el organismo y alcanzando concentraciones crecientes a medida que se avanza en los sucesivos niveles de la cadena trófica.
Asímismo, este informe referencia importantes problemas de salud asociados con el arsénico en los trabajadores de la minería del oro, incluyendo elevadas tasas de mortalidad por cáncer de pulmón, estómago y tracto respiratorio e incluso la afección a niños en edad escolar en las proximidades de este tipo de explotaciones, con altos niveles de arsénico detectados a través de la orina y asociados con futuros efectos adversos para la salud, siendo el factor causal más probable el consumo de agua potable con la presencia de este metal pesado.
UN ESTUDIO REALIZADO EN EL SUR DE LA INDIA Y PUBLICADO EN OCTUBRE DE 2012 APUNTA EN LA MISMA DIRECCIÓN
Bajo el título de "Environmental arsenic contamination and its health effects in a historic gold mining area of the Mangalur greenstone belt of Northeastern Karnataka, India" ("Contaminación por arsénico del medio ambiente y sus efectos sobre la salud en una zona histórica de minería del oro en el cinturón de Piedra Verde de Mangalore en el nordeste de Karnataka, India"). y publicado en el Jorunal of Hazardous Materials (Chakraborti et al., 2012), resumen los hallazgos recientes sobre los efectos del arsénico a nivel ambiental y social sobre las comunidades afectadas por explotaciones auríferas de lo que los investigadores consideran la presencia de una "arsenicosis manifiesta" en una región con actividad minera histórica.
SALVEMOS CABANA CONSIDERA QUE LA XUNTA DEBE DE APLICAR EN CORCOESTO CRITERIOS DE RESPONSABILIDAD MÁS ALLÁ DEL SUPUESTO BENEFICIO ECONÓMICO
El arsénico es una de las diez substancias que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera más preocupantes para la salud pública, dado que la exposición prolongada al arsénico, principalmente a través del consumo de agua contaminada ya sea de manera directa, en la preparación de alimentos o el riego de cultivos puede llevar a un proceso de intoxicación crónica, pudiendo provocar lesiones cutáneas y diversos tipos de cáncer, aunque también ha sido asociado a problemas de desarrollo, enfermedades cardiovasculares, neurotoxicidad y diabetes.
La ciencia ha demostrado de modo fidedigno y en numerosas ocasiones que la minería del oro en zonas de lechos rocos en mispíquel (arsenopirita) derivan en problemas relacionados con el arsénico para la salud de los seres humanos y el medio ambiente.
A ciencia demostrou de xeito fidedigno e en numerosas ocasións que a minaría do ouro en zonas de leitos rochosos ricos en mispíquel (arsenopirita) derivan en problemas relacionados co arsénico para a saúde dos seres humanos e do medio ambiente.
Teniendo todo esto en cuenta, y aplicando los principios de cautela y acción preventiva recogidos en el artículo 174 del Tratado de la Unión Europea, la Xunta de Galicia, como garante de la salud de todos los gallegos, debería examinar comparativamente el coste-beneficio del proyecto minero de Corcoesto yendo más allá de un mero análisis económico de la rentabilidad, y considerando la opción cero, o de no realización.
(9.9.2013)
Bajo el título de "Arsenic hazards to humans, plants and animals from gold mining" ("Los riesgos del arsénico derivados de la minería del oro para seres humanos, plantas y animales"), el Dr. Roland Eisler relaciona entre otros factores la contaminación ambiental por arsénico con las explotaciones auríferas en ámbitos geológicos ricos en arsenopirita (FeAsS), como en el caso de Corcoesto.
Según confirma este especialista, las concentraciones de arsénico cerca de las zonas de operación de minería del oro, y en especial cerca de las escombreras, se elevan tanto en materiales abióticos como en ambientes bióticos en suelos y aguas superficiales y sedimentarias, siendo bioacumulable por la diversidad biológica del entorno, tanto animal como vegetal, no pudiendo ser eliminado por el organismo y alcanzando concentraciones crecientes a medida que se avanza en los sucesivos niveles de la cadena trófica.
Asímismo, este informe referencia importantes problemas de salud asociados con el arsénico en los trabajadores de la minería del oro, incluyendo elevadas tasas de mortalidad por cáncer de pulmón, estómago y tracto respiratorio e incluso la afección a niños en edad escolar en las proximidades de este tipo de explotaciones, con altos niveles de arsénico detectados a través de la orina y asociados con futuros efectos adversos para la salud, siendo el factor causal más probable el consumo de agua potable con la presencia de este metal pesado.
UN ESTUDIO REALIZADO EN EL SUR DE LA INDIA Y PUBLICADO EN OCTUBRE DE 2012 APUNTA EN LA MISMA DIRECCIÓN
Bajo el título de "Environmental arsenic contamination and its health effects in a historic gold mining area of the Mangalur greenstone belt of Northeastern Karnataka, India" ("Contaminación por arsénico del medio ambiente y sus efectos sobre la salud en una zona histórica de minería del oro en el cinturón de Piedra Verde de Mangalore en el nordeste de Karnataka, India"). y publicado en el Jorunal of Hazardous Materials (Chakraborti et al., 2012), resumen los hallazgos recientes sobre los efectos del arsénico a nivel ambiental y social sobre las comunidades afectadas por explotaciones auríferas de lo que los investigadores consideran la presencia de una "arsenicosis manifiesta" en una región con actividad minera histórica.
SALVEMOS CABANA CONSIDERA QUE LA XUNTA DEBE DE APLICAR EN CORCOESTO CRITERIOS DE RESPONSABILIDAD MÁS ALLÁ DEL SUPUESTO BENEFICIO ECONÓMICO
El arsénico es una de las diez substancias que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera más preocupantes para la salud pública, dado que la exposición prolongada al arsénico, principalmente a través del consumo de agua contaminada ya sea de manera directa, en la preparación de alimentos o el riego de cultivos puede llevar a un proceso de intoxicación crónica, pudiendo provocar lesiones cutáneas y diversos tipos de cáncer, aunque también ha sido asociado a problemas de desarrollo, enfermedades cardiovasculares, neurotoxicidad y diabetes.
La ciencia ha demostrado de modo fidedigno y en numerosas ocasiones que la minería del oro en zonas de lechos rocos en mispíquel (arsenopirita) derivan en problemas relacionados con el arsénico para la salud de los seres humanos y el medio ambiente.
A ciencia demostrou de xeito fidedigno e en numerosas ocasións que a minaría do ouro en zonas de leitos rochosos ricos en mispíquel (arsenopirita) derivan en problemas relacionados co arsénico para a saúde dos seres humanos e do medio ambiente.
Teniendo todo esto en cuenta, y aplicando los principios de cautela y acción preventiva recogidos en el artículo 174 del Tratado de la Unión Europea, la Xunta de Galicia, como garante de la salud de todos los gallegos, debería examinar comparativamente el coste-beneficio del proyecto minero de Corcoesto yendo más allá de un mero análisis económico de la rentabilidad, y considerando la opción cero, o de no realización.
(9.9.2013)