Saltar ao contido principal

El nuevo convenio de colaboración del Dolmen de Dombate resulta inadecuado para proteger el monumento de referencia del megalitismo gallego

El acuerdo firmado entre la Diputación coruñesa y el Ayuntamiento de Cabana de Bergantiños para su gestión cultural vuelve a incidir en la masificación del enclave como principal herramienta de "puesta en valor" incluyendo en algunos casos actividades que nada tienen que ver con el contexto arqueológico del recinto. 

Dolmen de Dombate

De manera injustificable tras haber renovado el contrato obviando los informes negativos del Servicio de Arquitectura y Patrimonio del propio organismo, el nuevo convenio defendido por el diputado provincial de Contratación, Patrimonio y Equipamientos Xesús Soto (BNG) no subsana sino que repite y amplía las deficiencias del anterior. En la cláusula 2.3.4 referente a "música y escenificaciones teatrales", por ejemplo, afirma que "estas actividades se llevarán a cabo sobre todo en temporada baja aprovechando la acústica del centro arqueológico y la protección contra las inclemencias del tiempo", convirtiendo una vez más al principal monumento prehistórico de Galicia en una sala multiusos apta para cualquier tipo de intervención pública, tenga o no que ver con la temática que se le presupone al que debería ser un centro arqueológico de primer orden.

En la misma línea se refleja la organización de eventos deportivos (cláusula 2.3.7) haciendo referencia a la organización de "competiciones deportivas que lleven por nombre el Dolmen de Dombate" y procurar "que se puedan desarrollar en el entorno o cerca del centro arqueológico". La cuestión es cómo evitar, en definitiva, que las más de 400 personas y sus acompañantes que el pasado año participaron en la 'Carreira popular Dolmen de Dombate' se pasen 'en tropel' por el yacimento antes o después de la prueba, al igual que ha sucedido este año con la organización del Día de la Bicicleta 2016, que este fin de semana superó los 200 participantes.

El documento adolece además de un profundo desconocimiento sobre lo que suponen los conceptos de protección y puesta en valor del patrimonio arqueológico al afirmar una cosa y la contraria. En la cláusula 2.3.8 se habla de que se persigue la finalidad de que "el mayor número de gente posible pueda acercarse a Dombate" mientras que en el sexto apartado se afirma que las actividades que desarrolle el Ayuntamiento en el edificio del Dolmen "no podrán superar el límite de 25 personas" en el interior del mismo, algo que para nada se corresponde con las consecuencias que se derivan del plan de actividades propuesto.

En este sentido, la "comisión político-técnica" de la cláusula 6 a llevar a cabo entre la Diputación de A Coruña y el Ayuntamiento de Cabana de Bergantiños que debe velar "por la correcta adecuación" de las actividades reflejadas en el convenio "en el marco de preservación del bien patrimonial" no deja de ser otra cosa que papel mojado ante la situación que viene experimentando el Dolmen de Dombate los últimos años, que únicamente termina por beneficiar los intereses del Partido Popular en la Comarca de Bergantiños frente a la conservación de este Bien de Interés Cultural (BIC) que es patrimonio de todos y todas.

(9.5.2016)