Salvemos Cabana considera lamentable la postura del Partido Popular en cuanto a la protección del Dolmen de Dombate
La Plataforma valora como "un cero a la izquierda" la intervención del diputado Agustín Bahamonde en la Comisión Parlamentaria 4ª de Educación y Cultura y su rechazo a la iniciativa en el debate de la Proposición No de Ley impulsada por AGE para salvaguardar el monumento, una muestra más de la prepotencia y desconocimiento con la que el PPdG utiliza en ocasiones la mayoría absoluta en sede parlamentaria.
Con su posición a favor del Ayuntamiento de Cabana (PP) pero sin conocimiento de causa, Bahamonde muestra su profunda ignorancia de la situación que atraviesa el centro arqueológico y el hecho de que también la propia Diputación Provincial de A Coruña apuesta por que la Xunta de Galicia pase a gestionar el Dolmen de Dombate, considerado como el principal enclave prehistórico del período neolítico en Galicia.
Resulta intolerable que el representante popular declare que "no consta ninguna información fehaciente" en este sentido cuando desde hace meses, diversos representantes del ente provincial se han manifestado en ese sentido en los medios de comunicación.
Por otra parte, la propuesta impulsada por Alternativa Galega de Esquerda y defendida por el diputado Xabier Ron manifestó acertadamente la existencia de "evidencias de que los convenios que actualmente teje la diputación provincial con el ayuntamiento no son los más apropiados", poniendo como ejemplo los desperfectos de la réplica o neodolmen, que costó unos 83.000 euros en el año 2012 y que en menos de tres años sufrió un grave deterioro, "inadmisible si se hubiesen hecho de manera apropiada las tareas de supervisión de las visitas y no se hubiese masificado el número de visitantes posibles en cada itinerario de consulta", demostrando a la vista d elos hechos "que algo no funcionó bien", por lo que sorprende que el organismo provincial haya renovado el convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Cabana de Bergantiños cuando todo apunta a que el consistorio "no gestionó bien el centro y de la forma más respetuosa con el patrimonio cultural".
LA SOLUCIÓN NO ES EL CONVENIO CON EL AYUNTAMIENTO DE CABANA SINO UNA GESTIÓN COHERENTE Y RESPONSABLE POR PARTE DE LA XUNTA.
Ante la situación actual del Dolmen de Dombate, la peor de las opciones es la gestión llevada a cabo por parte del Ayuntamiento de Cabana de Bergantiños, en un nuevo convenio firmado con la Diputación de A Coruña en 2016 que de manera incomprensible fue autorizado por el diputado provincial de Contratación, Patrimonio y Equipamientos Xesús Soto (BNG) sin haber tenido en cuenta los informes negativos del Servicio de Arquitectura y Patrimonio del ente provincial.
En la cláusula 2.3.4 referente a "música y escenificaciones teatrales", por ejemplo, afirma que "estas actividades se llevarán a cabo sobre todo en temporada baja aprovechando la acústica del centro arqueológico y la protección contra las inclemencias del tiempo", convirtiendo una vez más al principal monumento prehistórico de Galicia en una sala multiusos apta para cualquier tipo de intervención pública, tenga o no que ver con la temática que se le presupone al que debería ser un centro arqueológico de primer orden.
En la misma línea se refleja la organización de eventos deportivos (cláusula 2.3.7) haciendo referencia a la organización de "competiciones deportivas que lleven por nombre el Dolmen de Dombate" y procurar "que se puedan desarrollar en el entorno o cerca del centro arqueológico", favoreciendo una vez más la masificación del monumento.
El documento adolece además de un profundo desconocimiento sobre lo que suponen los conceptos de protección y puesta en valor del patrimonio arqueológico al afirmar una cosa y la contraria. En la cláusula 2.3.8 se habla de que se persigue la finalidad de que "el mayor número de gente posible pueda acercarse a Dombate" mientras que en el sexto apartado se afirma que las actividades que desarrolle el Ayuntamiento en el edificio del Dolmen "no podrán superar el límite de 25 personas" en el interior del mismo, algo que para nada se corresponde con las consecuencias que se derivan del plan de actividades propuesto.
En este sentido, la "comisión político-técnica" de la cláusula 6 a llevar a cabo entre la Diputación de A Coruña y el Ayuntamiento de Cabana de Bergantiños que debe velar "por la correcta adecuación" de las actividades reflejadas en el convenio "en el marco de preservación del bien patrimonial" no deja de ser otra cosa que papel mojado ante la situación que viene experimentando el Dolmen de Dombate los últimos años, que únicamente termina por beneficiar los intereses del Partido Popular en la Comarca de Bergantiños frente a la conservación de este Bien de Interés Cultural (BIC) que es patrimonio de todos los gallegos y gallegas.
(6.7.2016)
![]() |
| Dolmen de Dombate |
Con su posición a favor del Ayuntamiento de Cabana (PP) pero sin conocimiento de causa, Bahamonde muestra su profunda ignorancia de la situación que atraviesa el centro arqueológico y el hecho de que también la propia Diputación Provincial de A Coruña apuesta por que la Xunta de Galicia pase a gestionar el Dolmen de Dombate, considerado como el principal enclave prehistórico del período neolítico en Galicia.
Resulta intolerable que el representante popular declare que "no consta ninguna información fehaciente" en este sentido cuando desde hace meses, diversos representantes del ente provincial se han manifestado en ese sentido en los medios de comunicación.
Por otra parte, la propuesta impulsada por Alternativa Galega de Esquerda y defendida por el diputado Xabier Ron manifestó acertadamente la existencia de "evidencias de que los convenios que actualmente teje la diputación provincial con el ayuntamiento no son los más apropiados", poniendo como ejemplo los desperfectos de la réplica o neodolmen, que costó unos 83.000 euros en el año 2012 y que en menos de tres años sufrió un grave deterioro, "inadmisible si se hubiesen hecho de manera apropiada las tareas de supervisión de las visitas y no se hubiese masificado el número de visitantes posibles en cada itinerario de consulta", demostrando a la vista d elos hechos "que algo no funcionó bien", por lo que sorprende que el organismo provincial haya renovado el convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Cabana de Bergantiños cuando todo apunta a que el consistorio "no gestionó bien el centro y de la forma más respetuosa con el patrimonio cultural".
LA SOLUCIÓN NO ES EL CONVENIO CON EL AYUNTAMIENTO DE CABANA SINO UNA GESTIÓN COHERENTE Y RESPONSABLE POR PARTE DE LA XUNTA.
Ante la situación actual del Dolmen de Dombate, la peor de las opciones es la gestión llevada a cabo por parte del Ayuntamiento de Cabana de Bergantiños, en un nuevo convenio firmado con la Diputación de A Coruña en 2016 que de manera incomprensible fue autorizado por el diputado provincial de Contratación, Patrimonio y Equipamientos Xesús Soto (BNG) sin haber tenido en cuenta los informes negativos del Servicio de Arquitectura y Patrimonio del ente provincial.
En la cláusula 2.3.4 referente a "música y escenificaciones teatrales", por ejemplo, afirma que "estas actividades se llevarán a cabo sobre todo en temporada baja aprovechando la acústica del centro arqueológico y la protección contra las inclemencias del tiempo", convirtiendo una vez más al principal monumento prehistórico de Galicia en una sala multiusos apta para cualquier tipo de intervención pública, tenga o no que ver con la temática que se le presupone al que debería ser un centro arqueológico de primer orden.
En la misma línea se refleja la organización de eventos deportivos (cláusula 2.3.7) haciendo referencia a la organización de "competiciones deportivas que lleven por nombre el Dolmen de Dombate" y procurar "que se puedan desarrollar en el entorno o cerca del centro arqueológico", favoreciendo una vez más la masificación del monumento.
El documento adolece además de un profundo desconocimiento sobre lo que suponen los conceptos de protección y puesta en valor del patrimonio arqueológico al afirmar una cosa y la contraria. En la cláusula 2.3.8 se habla de que se persigue la finalidad de que "el mayor número de gente posible pueda acercarse a Dombate" mientras que en el sexto apartado se afirma que las actividades que desarrolle el Ayuntamiento en el edificio del Dolmen "no podrán superar el límite de 25 personas" en el interior del mismo, algo que para nada se corresponde con las consecuencias que se derivan del plan de actividades propuesto.
En este sentido, la "comisión político-técnica" de la cláusula 6 a llevar a cabo entre la Diputación de A Coruña y el Ayuntamiento de Cabana de Bergantiños que debe velar "por la correcta adecuación" de las actividades reflejadas en el convenio "en el marco de preservación del bien patrimonial" no deja de ser otra cosa que papel mojado ante la situación que viene experimentando el Dolmen de Dombate los últimos años, que únicamente termina por beneficiar los intereses del Partido Popular en la Comarca de Bergantiños frente a la conservación de este Bien de Interés Cultural (BIC) que es patrimonio de todos los gallegos y gallegas.
(6.7.2016)
