Saltar ao contido principal

Salvemos Cabana considera totalmente inapropiado la organización de un concurso de cantería en el Dolmen de Dombate

La Plataforma valora negativamente el que la Diputación Provincial coruñesa haya permitido la organización de un concurso de cantaería al lado del recinto arqueológico, una actividad que estaría totalmente fuera de contexto y dudosamente sería permitida en cualquier instalación de estas características a nivel europeo. 

Percebe gigante de cantería situado a la entrada del Dolmen de Dombate

Por otra parte, Jose María Varela, asesor de Cultural del Partido Popular de Cabana ha decidido nuevamente vestir de "internacional" esta actividad, teñirla de "neolítica" con la inclusión de un taller específico para intentar acallar críticas y convocar una nueva entrega de premios que se suman a los ya inventados por el Ayuntamiento de Cabana en diciembre pasado en el megalito. Lo cierto es que cuando se ven en circunstancias semejantes comportamientos de esta índole, que a su modo también "masifican" los monumentos, resulta difícil no plantearse si se trata de una muestra de megalomanía o de un interés real por el mundo de la cultura.

DEL PASEO MARÍTIMO AL DOLMEN DE DOMBATE

A día de hoy y por desgracia, el "I Certamen Internacional Dolmen de Dombate" reincide en los mismos defectos ya criticados en la instalación, pues no todo vale en un centro arqueologico de las características de Dombate.

En 2014, el concurso, por aquel entonces denominado como "Vento de Pedra", se celebró en el paseo marítimo de Cabana, sin duda el lugar más apropiado para una actividad de estas carácterísticas, tanto en su fase de ejecución como para la exposición de las obras.

En 2015, con su traslado al Centro Arqueológico del Dolmen de Dombate, con el ánimo tanto del alcalde José Muiño como de su asesor de cultura de hacerse con el control de la instalación a cualquier precio, el contexto pasó de ser apropiado a transformarse en falaz, algo totalmente inadecuado para un centro arqueológico que debería de ser de primer orden. Así, los días 20 y 21 de marzo, "Vento de Pedra" se transformó en la "Winter Master Class", un simposio sobre cantería en el que buscaba abordarse "el pasado y futuro de la piedra en Galicia, así como sus potencialidades artesanales y empresariales", sin duda un título muy apropiado para una actividad en cualquier escuela de artes y oficios, pero no para el monumento más representativo de la prehistoria gallega.

UN NUEVO SINSENTIDO

De manera paralela, las piezas inicialmente expuestas en el Paseo Marítimo de Cabana de Bergantiños fueron trasladadas al centro arqueológico, sirviendo de entrada al edificio que dentro del recinto alberga el propio megalito.

Como pieza de presentación se colocó un percebe de cantería de aspecto fálico y de grandes dimensiones, algo que ha acompañado hasta fechas recientes la visita que cualquier persona haya podido realizar al monumento, y que está completamente fuera de lugar en un monumento como Dombate.

URGE UN CAMBIO EN LA TITULARIDAD DEL MEGALITO

Estos y otros factores sufridos en 2016, como la penosa renovación del convenio de gestión entre la Diputación coruñesa y el Ayuntamiento cabanés pese a los informes técnicos negativos emitidos por el Servicio de Arquitectura y Patrimonio de la entidad o la azarosa organización de un congreso "internacional" de escritores de cuya dirección se encargó un individuo suspendido del prestigioso Pen Club International por su gestión al frente del Pen Club España, hace ver que la Diputación de A Coruña y sus responsables de las áreas de Patrimonio y Cultura -respectivamente los representantes provinciales del BNG Xesús Soto y Xosé Regueira- es posible que no sean las personas más apropiadas para controlar desde el ente provincial las labores de protección del Dolmen de Dombate.

Por eso, y tal como se pidió en la Proposición No de Ley presentada el pasado 6 de julio en el Parlamento de Galicia, "un Bien de Interés Cultural de incomparable belleza patrimonial como es el Dolmen de Dombate debe pertenecer a la Xunta de Galicia quien, a través de su Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, debe encargarse de salvaguardar, proteger y velar por la integridad del patrimonio cultural gallego" gracias a "una gestión plenamente pública orientada a preservar y dar a conocer, de forma ordenada y equilibrada, este Bien de Interés Cultural para el goce de toda la ciudanía" integrando equipos profesionales y no permitiendo la utilización interesada y la realización de actividades que descontextualicen el verdadero carácter arqueológico del monumento.

(16.7.2016)