La Asociación Autonómica Petón do Lobo, la Asociación de Amigos y Amigas de los Bosques O Ouriol do Anllóns y la Asociación Ambiental Cova Crea se unen a las demandas de la Asociación Salvemos Cabana y le piden a la Diputación de A Coruña que aclare detalladamente, en virtud de la Ley 19/2003, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, en que se están invirtiendo las cuantiosas partidas que cada año recibe el Ayuntamiento de Cabana de Bergantiños a la vista de que en Centro Arqueológico y su entorno se están a desarrollar actividades que en absoluto guardan relación con el contexto prehistórico del monumento.
Por otra parte las tres organizaciones, incluídas en el registro de entidades sin ánimo de lucro al igual que Salvemos Cabana, señalan que la sociedad que más parece beneficiarse de las instalaciones del centro junto con el propio ayuntamiento es la Fundación Eduardo Pondal, "sin que ninguna otra parroquia o asociación de Cabana, excepto la de Borneiro (lugar donde se ubica el Dolmen), lleguen a beneficiarse de algún modo de la gestión realizada a nivel municipal".
Además recuerdan con claridad que el actual gerente de la Fundación, José Mª Varela, es el asesor de Cultura del Ayuntamiento de Cabana, y la entidad que dirige "parece recibir generosos fondos del ente provincial" en actividades como el Festiletras, el Aniversario de Pondal o el festival de música en la playa de Balarés "sin que exista ejercicio de transparencia en cuanto de las cuentas, puesto que se desconoce el destino concreto del dinero y no se visibiliza ni se materializa de manera pormenorizada la finalidad de los fondos, por lo que se ignora en qué actuacións y programas concretos se invierten los mismos".
Por eso, "a la vista de que las actividades de la Fundación Eduardo Pondal parecen a veces actos políticos de la Xunta de galicia más que la realización concreta de actividades, resulta de interés público conocer si desde la Diputación Provincial se están subvencionando estos eventos de tinte político u otro tipo de acciones semejantes" -señalan en su escrito-.
Por eso, los colectivos solicitan información sobre el contenido del convenio de colaboración entre la Diputación de A Coruña y el Ayuntamiento de Cabana de Bergantiños en relación al Dolmen de Dombate y su centro arqueológico, así como acceso a los justificantes de gasto de los últimos años y acceso a la relación completa de subvenciones, ayudas y convenios firmados entre la Diputación de A Coruña y la Fundación Eduardo Pondal de O Couto (Ponteceso), pues que "este 2017 la Fundación resultó beneficiaria de dos subvenciones de 20.000 y 25.000 euros respectivamente y en el 2016 de 67.000 euros, sin perjuicio de otras ayudas que hubiese podido percibir al margen de otros posibles convenios de financiación" -indican las tres asociaciones-.
Por otra parte, también están interesadas en conocer los gastos en publicidad justificados por la fundación ante el ente provincial y de los que pudiera resultar beneficiaria La Voz de Galicia, "en tanto que uno de sus patronos, Xosé Ameixeiras, estaría vinculado al citado diario, por lo que podría existir un conflicto de intereses".
Del mismo modo las asociaciones solicitan que la gestión de visitantes al Dolmen de Dombate esté centrada única y exclusivamente en la puesta en valor del monumento y la cultura megalítica y que se facilite el uso y acceso del Centro Arqueológico a las demás asociaciones de la comarca y en espacial a las del municipio de Cabana de Bergantiños.
Finalmente, las entidades darán traslado al Consello de Contas de Galicia y a la Comisión de Transparencia de la Valedora do Pobo de toda aquella información que no se le facilite por la vía ordinaria de acceso a la información en el marco de la normativa vigente.
(28.12.2017)