El Ayuntamiento de Cabana convierte el recinto arqueológico del Dolmen de Dombate en una fiesta de exaltación del berberecho
|  | 
| El Dolmen de Dombate, utilizado una vez más fuera de su contexto arqueológico | 
Salvemos Cabana solicita a la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia que intervenga para frenar la cadena de despropósitos que desde la Diputación de A Coruña se vienen autorizando al consistorio cabanés tras la firma del convenio de colaboración con el ente provincial, y que en la práctica ha convertido el centro arqueológico en una auténtica caseta de feria en la que a menudo se realizan todo tipo de actividades que en absoluto guardan relación con el contexto prehistórico del monumento.
En esta ocasión ha sido una actividad denominada "Saberes y Sabores", un evento de degustación de berberecho con distintas preparaciones que ha convertido el pasado jueves el centro arqueológico en un improvisado bar de tapas, confirmando una vez más cual es la línea marcada por José Muiño (PP) y su asesor de Cultura, José Mª Varela en lo referente al Dolmen de Dombate, que ha terminado por reducir al absurdo el que debería ser monumento de referencia del megalitismo gallego con el beneplácito del diputado provincial del área de Contratación, Patrimonio y Equipamientos Xesús Soto (BNG).
UNA SITUACIÓN ADVERTIDA DESDE HACE TIEMPO
Es necesario recordar que el pasado 6 de julio de 2016, todos los grupos parlamentarios a excepción del Partido Popular apoyaron una Proposición No de Ley presentada en aquel momento por Alternativa Galega de Esquerda (AGE) para que el Parlamento autonómico instara a la Xunta de Galicia a asumir la titularidad del monumento.
El diputado Xabier Ron denunció entonces que el objetivo de la Administración de la Xunta es "velar por la integridad del patrimonio cultural gallego" y apostó durante su intervención por una titularidad y gestión del Dolmen de Dombate plenamente públicas y orientadas a su preservación ante la evidencia de que los convenios que actualmente mantiene la Diputación Provincial de A Coruña con el Ayuntamiento de Cabana de Bergantiños "no son los más apropiados" y que "todo apunta a que el Ayuntamiento de Cabana no gestionó bien el centro y de la forma más respetuosa con el patrimonio cultural".
DESAPARICIÓN DEL CONVENIO EN LA WEB DE LA DIPUTACIÓN DE A CORUÑA
Por otra parte, la asociación reclamará por todas las vías pertinentes la publicación en la web del actual convenio de colaboración entre el organismo provincial y el Ayuntamiento de Cabana de Bergantiños ya que este 2016, a diferencia de años anteriores, fue retirado de la página de la Diputación de A Coruña en un ejercicio de dudosa transparencia por parte de la institución que impide conocer a la ciudadanía cómo y bajo qué condiciones se han otorgado los 60.000 euros de subvención al municipio para la gestión cultural del monumento.
(11.12.2017)