Asociaciones de la Costa da Morte exigen la inmediata dimisión del alcalde de Cabana tras conocer que está siendo investigado por un presunto delito contra el Patrimonio
|  | 
| Restos del hórreo motivo de la investigación (Imagen: Asociación Petón do Lobo) | 
Petón do Lobo, Salvemos Cabana, Cova Crea y Ouriol do Anllóns consideran que el regidor popular no puede seguir ni un minuto más en su puesto tras el registro del Seprona en el Ayuntamiento de Cabana de Bergantiños este lunes y la posterior declaración ayer en el cuartel de la Guardia Civil de Ponteceso por una investigación judicial por un supuesto delito contra el patrimonio.
Este lunes, agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza y Patrimonio de la Guardia Civil realizaron un registro en el Ayuntamiento de Cabana del que retiraron diversa documentación. Por otra parte, tal y como ha confirmado hoy la prensa local de Bergantiños, el titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº1 de Carballo ha abierto diligencias contra José Muiño Domínguez y otras seis personas entre las que se encuentran el arquitecto municipal y la anterior secretaria del ayuntamiento por una serie de actuaciones irregulares sucedidas durante la construcción de una plaza en la parroquia cabanesa de Canduas.
Los hechos vienen del 2015, cuando el Ayuntamiento de Cabana inició la construcción de una plaza pública con aparcamiento en un solar en el que se encontraban dos hórreos centenarios, que son bienes culturales protegidos por la legislación autonómica y estatal.
Según advirtió la Asociación Petón do Lobo en su momento, la Diputación de A Coruña llegó a aportar más de 54.000 euros para la adecuación de la infraestructura y la implantación del primer hórreo en finca, pero en el caso del segundo, se retiró de su zona de implantación original y acabó fragmentado y amontonado en la finca de un particular, que resultó ser el propietario del terreno sobre el que se edificó la nueva plaza. Este hecho derivó en la denuncia de un vecino a la Dirección Xeral de Patrimonio y finalmente ha terminado judicializada, sin perjuicio de otras presuntas irregularidades que puedan haberse cometido y que las que no se tiene conocimiento público.
LOS HÓRREOS HISTÓRICOS SON EN SÍ MISMOS LA IMAGEN DEL PATRIMONIO DE GALICIA Y LA LEY LES GARANTIZA LA MÁXIMA PROTECCIÓN POSIBLE
La Ley 5/2016, del Patrimonio Cultural de Galicia, sentencia en su artículo 92 "que son bienes de interés cultural y quedan sometidos al régimen jurídico previsto para este tipo de bienes sin necesidad de la tramitación previa del procedimiento". Por definición, los bienes de interés cultural son una figura jurídica de protección del patrimonio histórico-artístico tanto mueble como inmueble.
El Decreto 449/1973 señana, ya desde la década de 1970, que los hórreos prestan a los ambientes rurales "una peculiar fisiomía" y constituyen "una muestra características del tipismo y de la arquitectura popular en Asturias y Galicia".
(23.3.2018)