Al cierre del segundo trimestre del año, el precio del oro cae casi un 23 por ciento, la mayor pérdida trimestral de la que se tiene registro, después de tocar su menor precio nos últimos 40 meses.
Para la Plataforma Salvemos Cabana, este hecho impide que la mina de Corcoesto pueda ser rentable en las actuales circunstancias, porque si en el trimestre que concluye la cotización media del oro fue de 1.417 dólares por onza troy (aproximadamente 31 gramos), a día de hoy cotiza en 1.243 dólares (952 euros), y los expertos indican una clara evolución a la baja del recurso aurífero en los próximos tiempos.
La situación mundial, que fomentó una situación de "burbuja", permitió que el oro fuera visto como un activo financiero refugio ante el exceso de liquidez a nivel internacional y las políticas monetarias emprendidas por los bancos centrales y propició que nos últimos cinco años su cotización aumentara de forma reiterada, haciendo económicamente rentables proyectos mineros como lo de Corcoesto, aun que a cambio de unos graves efectos ambientales y sociales para la Comarca de Bergantiños.
Por otra parte, influyó de manera decisiva la desaceleración del sector productivo en China, cuyo volumen de demanda de materias primas disminuyó, y también a las expectativas de la Reserva Federal Norteamericana, que redujeron el ritmo de compra de bonos y hicieron menos atractivo la inversión en oro.
En estas condiciones y con el negro panorama que se avecina, muchas explotaciones mineras tendrán que cerrar por falta de rentabilidad y la elevación de los costes de producción, por lo que el apoyo de la Xunta de Galicia al proyecto de Edgewater en Corcoesto y las cuantiosas subvenciones públicas recibidas, suponen, en ambos casos, un acto de irresponsabilidad institucional ante un proyecto no sostenible en el tiempo.
Una vez más, desde Salvemos Cabana reiteramos el compromiso con los sectores productivos de nuestra zona y apostamos por alternativas viables, como son una producción agrícola, ganadera y marisquera de calidad, y el fomento del turismo rural, actividades que crean empleo y fijan población al territorio frente a proyectos puramente especulativos cómo lo de la mina de oro a cielo abierto de Corcoesto.
(3.7.2013)
Para la Plataforma Salvemos Cabana, este hecho impide que la mina de Corcoesto pueda ser rentable en las actuales circunstancias, porque si en el trimestre que concluye la cotización media del oro fue de 1.417 dólares por onza troy (aproximadamente 31 gramos), a día de hoy cotiza en 1.243 dólares (952 euros), y los expertos indican una clara evolución a la baja del recurso aurífero en los próximos tiempos.
La situación mundial, que fomentó una situación de "burbuja", permitió que el oro fuera visto como un activo financiero refugio ante el exceso de liquidez a nivel internacional y las políticas monetarias emprendidas por los bancos centrales y propició que nos últimos cinco años su cotización aumentara de forma reiterada, haciendo económicamente rentables proyectos mineros como lo de Corcoesto, aun que a cambio de unos graves efectos ambientales y sociales para la Comarca de Bergantiños.
Por otra parte, influyó de manera decisiva la desaceleración del sector productivo en China, cuyo volumen de demanda de materias primas disminuyó, y también a las expectativas de la Reserva Federal Norteamericana, que redujeron el ritmo de compra de bonos y hicieron menos atractivo la inversión en oro.
En estas condiciones y con el negro panorama que se avecina, muchas explotaciones mineras tendrán que cerrar por falta de rentabilidad y la elevación de los costes de producción, por lo que el apoyo de la Xunta de Galicia al proyecto de Edgewater en Corcoesto y las cuantiosas subvenciones públicas recibidas, suponen, en ambos casos, un acto de irresponsabilidad institucional ante un proyecto no sostenible en el tiempo.
Una vez más, desde Salvemos Cabana reiteramos el compromiso con los sectores productivos de nuestra zona y apostamos por alternativas viables, como son una producción agrícola, ganadera y marisquera de calidad, y el fomento del turismo rural, actividades que crean empleo y fijan población al territorio frente a proyectos puramente especulativos cómo lo de la mina de oro a cielo abierto de Corcoesto.
(3.7.2013)